El Ayuntamiento de Bullas (Murcia) y la empresa ACTUA han confiado en nosotros para desarrollar la campaña «Bullas, orgánicamente limpia» con la que se difundirá el nuevo sistema de contenedores para residuos orgánicos en el municipio.

La campaña, que va dirigida a toda la población, a los grandes productores de este tipo de residuos (plazas de abastos, restaurantes, mercados), asociaciones vecinales y centros educativos del municipio de Bullas, tiene como objetivos informar a la ciudadanía acerca de la instalación y existencia del contenedor para la separación de materia orgánica (quinto contenedor), promover el compromiso de la población con la separación de los residuos orgánicos y hacer que se perciba la instalación de este quinto contenedor como algo necesario para el cuidado del medio ambiente, además de alcanzar una gestión sostenible de los residuos municipales para ahorrar en recursos naturales y cumplir la normativa vigente.

Dentro de la campaña, desarrollamos diversas jornadas informativas en plazas de abastos y mercados locales, charlas y dinámicas en centros educativos y asociaciones del municipio, cuñas informativas en la radio local y muy distintos materiales gráficos y de comunicación para las redes sociales y medios on line.

Tomamos parte en la Conferencia final del Proyecto Europeo Interreg MED INHERIT, sobre turismo sostenible y conservación de la naturaleza, en Mystras (Grecia) junto al equipo de la Dirección General de Medio Natural y la Fundación Séneca (CARM). Con este evento cerramos un año de duro trabajo en el marco de este proyecto tan interesante sobre turismo sostenible y conservación de la naturaleza, pudiendo destacar la participación en las actividades de los paquetes de trabajo de Transferencia de Resultados y Capitalización.

Este proyecto ha desarrollado una etiqueta de reconocimiento a la sostenibilidad en la gestión de los destinos turísticos con un amplio componente participativo; la Etiqueta INHERITURA, entre otros muchos hitos. Más información: https://inherit.interreg-med.eu/

ECOPATRIMONIO ha resultado beneficiaria de una ayuda para la contratación de servicios de innovación (cheque de innovación en sostenibilidad empresarial) del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Las ayudas tienen como objetivo incentivar y promover medidas innovadoras de las empresas a través de la responsabilidad y sostenibilidad climática de las mismas. Se busca la mejora de la posición competitiva de las empresas y el fomento de la innovación empresarial en dos tipos de medidas de responsabilidad social corporativa, en concreto el cálculo de la huella de carbono y de la huella hídrica de las empresas.

Más información en:

https://sede.institutofomentomurcia.es/infodirecto/servlet/Controlador?idServicio=947

ECOPATRIMONIO forma parte del Equipo redactor del Master Plan de potenciación de la Marina del Carmolí, contratado por la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Esta iniciativa, que desarrollamos con el equipo de arquitectura y ordenación del territorio de Rafael Pardo, pretende diseñar las actuaciones de conservación, mejora ambiental y uso público de una extensa área protegida en la ribera del Mar Menor. https://www.laverdad.es/murcia/carmoli-espacio-potenciar-20211220011306-video.html https://www.laverdad.es/eventos/carmoli-espacio-potenciar-20211221002151-ntvo.html

Los Centros de Visitantes de La Contraparada y el Majal Blanco, que gestionamos para el Ayuntamiento de Murcia, han recibido el distintivo SICTED de la Secretaría de Estado de Turismo. El SICTED certifica los estándares de calidad turística de los distintos servicios, en este caso en la «familia» de museos y centros de visitantes.

El pasado 26 de febrero presentamos en el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia la publicación que este organismo nos ha editado titulada «Patrimonio natural y biodiversidad de la Región de Murcia, retos y perspectivas«.

La publicación realiza un repaso general actualizado sobre los distintos aspectos de áreas protegidas, conservación de la biodiversidad, políticas públicas y aspectos que relacionas la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la Región de Murcia.

La publicación consta de un informe extenso (176 paginas), una síntesis a modo de resumen ejecutivo, y un documento complementario de tipo divulgativo dirigido a público no especialista.

En este enlace puedes descargar la publicación completa https://www.cesmurcia.es/cesmurcia/paginas/publicaciones/UltimasPublicaciones.seam?cid=1298

La publicación y el acto de presentación recibieron una amplia la atención de los medios de comunicación regionales. Algunos ejemplos en los enlaces:

https://www.laverdad.es/murcia/estima-imprescindible-integrar-20210227024306-nt.html

https://www.laverdad.es/murcia/publica-manual-sobre-20210225000812-ntvo.html

https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2021/02/26/ces-reclama-acelerar-planes-espacios-35651301.html

Fotos: Alfonso Durán/UMU

Junto con Herminio Picazo, director de Ecopatrimonio y profesor de la Facultad de Turismo de la UMU, también son autores de la publicación Eloísa Romero Martínez y Juan José Ortiz García, que han dedicado un amplio apartado a la situación del Mar Menor.

La presentación de la decimoquinta publicación del Consejo Económico y Social, que se emitió en directo a través del canal de YouTube del CES, se enriqueció con una conferencia de Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación del CSIC y gran divulgador científico y medioambiental, que propuso poner el foco de los esfuerzos de conservación más en el territorio cercano y lo local que en las grandes metas ambientales, «que dependen de complejos equilibrios políticos entre grandes potencias».

Finalmente, un grupo de expertos y profesionales participaron en un debate denominado ‘Experiencias regionales de uso sostenible de la biodiversidad y el patrimonio natural’: Adela Bernabéu Muñoz (casa rural El Llano Quintanilla de Yecla), Andrés García Lara (proyecto Agroeconatura en Sierra Espuña), Eugenio Martínez Noguera (Photo Logistics. Fotografía y observación de la naturaleza), Francisco de Lara Tovar (Finca Torrecillas. Ecoturismo e innovación agroambiental), Cristina Sobrado Calvo (Descubriendo Moratalla. Guía de naturaleza) y Domingo Jiménez Beltrán (Fundación Castillo de Chuecos). Presentó y moderó el acto el periodista de LA VERDAD Miguel Ángel Ruiz.

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura de la CARM nos ha encargado la realización de una asistencia técnica para la Evaluación Ambiental de la Estrategia del Paisaje de la Comarca de del Campo de Cartagena y Mar Menor. Esta Estrategia es una de las previsiones de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.

Según la Ley, la Estrategia tiene como objetivos tiene por objeto que el paisaje sea reconocido como expresión de la diversidad del patrimonio natural, cultural, residencial y productivo del Mar Menor y el Campo de Cartagena, aplicar políticas de protección, gestión y ordenación de paisaje, establecer procedimientos de participación pública, e integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística.